Aula Abierta de Bioconstrucción – Formación gratuita online desde el Ciclo de Experto en Bioconstrucción

El mundo de la construcción sostenible sigue avanzando, y con él, la necesidad de profesionales y particulares informados y capacitados. En este contexto lanzamos el  Aula Abierta de Bioconstrucción, una iniciativa de formación online, gratuita y abierta a todos los interesados. Este ciclo de charlas, promovido y organizado en el marco del Experto en Bioconstrucción, busca difundir el conocimiento y las técnicas más innovadoras en el campo de la construcción natural y sostenible.

Las sesiones se llevarán a cabo el último jueves de cada mes, a las 18.00h (hora peninsular) a través de la plataforma Google Meet, ofreciendo una oportunidad accesible para aprender y actualizarse desde cualquier lugar. El ciclo formativo comenzará el 23 de enero de 2025, con una duración de siete meses, explorando una variedad de temas cruciales en la bioconstrucción.

Aquí te presentamos el calendario de las primeras siete clases del Aula Abierta de Bioconstrucción, junto con un resumen de los temas a tratar:

  • 23/01/2025: Introducción a la Rehabilitación de Arquitectura Tradicional y Vernácula con criterios de Bioconstrucción. En esta primera sesión, exploraremos la importancia de la rehabilitación del patrimonio arquitectónico, adaptándolo a las necesidades actuales mediante la bioconstrucción. Se abordarán las técnicas constructivas vernáculas, los materiales locales y los criterios de intervención para mejorar la eficiencia energética y el confort, siempre respetando la historia y cultura de las edificaciones.
  • 27/02/2025: Aislamiento térmico en Bioconstrucción. Eficiencia energética, diseño y cálculo. Esta charla se centrará en los principios de la eficiencia energética, haciendo hincapié en los materiales de aislamiento natural, como la paja, la tierra, la madera o el corcho . Se explicarán los métodos de diseño y cálculo para optimizar el aislamiento térmico, reduciendo el consumo de energía y mejorando el confort interior.
  • 27/03/2025: Sistemas prefabricados en Bioconstrucción. En esta sesión se presentará el uso de sistemas prefabricados como solución eficiente y sostenible, con especial atención a los módulos prefabricados de paja, madera u otros materiales naturales. Se analizarán sus ventajas en términos de rapidez de construcción, reducción de residuos y control de calidad, así como su papel en la construcción modular y la economía circular.
  • 24/04/2025: Gestión de aguas grises, biofiltros y depuración. Abordaremos la problemática del consumo de agua y la importancia de una gestión sostenible de las aguas grises, presentando sistemas de biofiltración y depuración natural, como los humedales construidos. Se explicará cómo reutilizar las aguas grises para riego o usos no potables, contribuyendo a la conservación del recurso hídrico.
  • 29/05/2025: Pozos canadienses. Sistemas alternativos de climatización en Bioconstrucción. Diseño y Construcción. Se explorarán los pozos canadienses como alternativa natural para la climatización de edificios. Se explicará su funcionamiento, diseño e implementación, así como sus beneficios en términos de ahorro energético y confort térmico.
  • 26/06/2025: Baños Secos – Gestión de residuos domésticos en Bioconstrucción. Se tratará el concepto y las ventajas de los baños secos como alternativa sostenible a los sistemas convencionales, analizando diferentes tipos, su funcionamiento y requisitos para su instalación y mantenimiento. Se explicará cómo contribuyen a la reducción del consumo de agua y al compostaje de residuos.
  • 31/07/2025: La cal en bioconstrucción, revestimientos, estucos y murales. En esta última sesión, se explorarán las propiedades y usos de la cal como material versátil en la bioconstrucción, incluyendo sus aplicaciones en revestimientos, estucos y murales. Se presentarán diferentes tipos de cal y las técnicas de aplicación, así como los beneficios en términos de transpirabilidad, durabilidad y salud del ambiente interior.

Este ciclo de charlas representa una oportunidad única para profesionales, técnicos y entusiastas de la construcción sostenible para adquirir conocimientos actualizados y relevantes. Cada sesión combinará aspectos teóricos con ejemplos prácticos, ofreciendo una visión integral de los principios y técnicas de la bioconstrucción.

El Aula Abierta de Bioconstrucción es una invitación a la acción, fomentando un enfoque holístico y responsable en el diseño y la construcción de nuestros espacios habitables. Te invitamos a unirte a este movimiento de transformación hacia una construcción más respetuosa con el medio ambiente y las personas.

Enlace para acceder a las sesiones:  https://meet.google.com/ujb-zeog-ufe, por favor, consulta nuestra página web o síguenos en redes sociales.

Las sesiones están organizadas por el Instituto Iscles y okambuva con la colaboración de Cales El Tigre, RMT Insulation, Claytec, Paissá, Idara Soluciones, D’Cal.