Descripción
Taller intensivo de fin de semana en una edificación real a rehabilitar en Cajigar, Huesca, complementado con tres sesiones online, para abordar la rehabilitación de un espacio de arquitectura tradicional y vernácula bajo criterios de Bioconstrucción.
Modalidad: Híbrida (presencial y online)
Sesiones online: 3 sesiones (1 introductoria previa, 2 posteriores a la visita)
Sesión presencial: Viernes, sábado y domingo (Iscles/Cajigar, Huesca)
Jornadas prácticas: Una semana en obra durante el mes de Junio 2025 (Cajigar, Huesca)
Objetivos:
- Conocer las características de la arquitectura tradicional y vernácula, sus sistemas constructivos y materiales utilizados.
- Aprender a identificar y diagnosticar las patologías y necesidades de rehabilitación del espacio a intervenir.
- Dominar las técnicas tradicionales de construcción y sus consecuencias en la rehabilitación.
- Desarrollar un proyecto de rehabilitación integral, sostenible y respetuoso con el entorno tanto natural como cultural teniendo en cuenta los objetivos de nuevos usos.
- El objetivo final del taller es proporcionar a los participantes las herramientas teóricas y prácticas necesarias para abordar la rehabilitación de la arquitectura tradicional y vernácula de manera responsable y sostenible, contribuyendo a la preservación de nuestro patrimonio cultural.
Dirigido a:
- Arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, constructores y profesionales del sector de la construcción.
- Estudiantes de arquitectura, ingeniería y construcción.
- Propietarios de viviendas tradicionales y vernáculas interesados en su rehabilitación.
- Cualquier persona con interés en la construcción tradicional y la rehabilitación del patrimonio.
Conocimientos:
Los participantes obtendrán un conocimiento de la arquitectura tradicional, con especial atención a la piedra, la madera y a otras técnicas tradicionales de construcción. Se estudiarán los sistemas constructivos, sus características, ventajas e inconvenientes, así como las patologías que pueden afectarles y sus soluciones. También se abordarán otros sistemas constructivos presentes en la arquitectura tradicional de la zona, como la madera en cubiertas y forjados, o la tierra en revestimientos. Se analizarán las técnicas de construcción y los materiales tradicionales, así como su aplicación en la rehabilitación.
Competencias:
El taller fomentará la capacidad de los participantes para analizar el estado actual de un edificio, identificar las técnicas constructivas empleadas y diagnosticar sus patologías, con especial atención a la piedra. Aprenderán a elaborar propuestas de intervención que integren criterios de respeto a la originalidad, compatibilidad de materiales, sostenibilidad y eficiencia energética. Desarrollarán habilidades para la elaboración de proyectos de rehabilitación, incluyendo planos, detalles constructivos, especificaciones de materiales y presupuestos.
Habilidades: Los participantes adquirirán habilidades prácticas en la reparación y rehabilitación de muros de piedra, utilizando técnicas tradicionales y materiales compatibles. Aprenderán a preparar morteros de cal para la piedra, a realizar reparaciones de mampostería, rejuntado y sellado de piedra, así como técnicas de consolidación de estructuras de piedra. También se les introducirá en la ejecución de otros elementos constructivos tradicionales, como la elaboración de revestimientos con tierra o la reparación y restitución de forjados de madera.