Descripción
Cada vez se ven más construcciones de este tipo, los llamados DOMOS ¿por qué? si quieres saberlo y aprender a construirlas, éste es tu curso.
El curso se desarrollará durante 4 días en la finca de AGROLife, en Picassent, Valencia, un proyecto dedicado a los huertos de autoconsumo, apostando por el cultivo ecológico.
Construiremos un invernadero con una estructura geodésica de madera compuesta por dos semicúpulas y una bóveda, con unas medidas de 5x9m, con la técnica goodkarma.
Veremos los fundamentos geométricos, constructivos y estructurales de los diseños geodésicos, tanto de las cúpulas como de las bóvedas. Aprenderemos a plantear y desarrollar un proyecto de este tipo.
PROGRAMA
El taller será en Junio organizándose en cuatro sesiones de 6 horas cada una, con un horario de 9h a 15h, con un descanso. Contenido por días:
Jueves 2
Clase teórica: geodésicas
Presentación del diseño
Montaje de maquetas
Viernes 3
Corte de barras
Fabricación de triángulos
Replanteo y Cimentación
Sábado 4
Clase teórica: la madera
Fabricación de triángulos
Montaje de estructura
Domingo 5
Clase teórica: bioconstrucción
Finalización del montaje
Resumen y conclusiones
Tallerista: Víctor González García-Echave
Arquitecto por la ETSAC. Curso de experto universitario en Gestión de Proyectos de Arquitectura en Bioconstrucción. Además, ha realizado de numerosos cursos y talleres específicos sobre esta materia.
Es miembro activo de ESPIGA (Asociación Galega para a Bioconstrución) y colaborador de la cooperativa OKAMBUVA, dedicada a la construcción y formación en bioconstrucción.
Autor del proyecto PALITROQUES, dedicado a impartir talleres de arquitectura y geometría aplicada, desarrollado a partir de un recurso didáctico basado en un sistema constructivo de barras y uniones para el montaje de estructuras.
Actualmente trabaja por cuenta propia como arquitecto proyectista en bioconstrucción e impartiendo talleres de arquitectura con PALITROQUES y SISTEMA LUPO.
¿Qué es imprescindible traer a este taller?
Ropa de trabajo apropiada
Zapatos de trabajo (no se permite la participación sin calzado apropiado)
Guantes de trabajo
Flexómetro (mín.5m)
Lápiz de carpintero
¿Qué se recomienda, además, traer a este taller?
Atornillador de batería y puntas torx
Sargentos
Cinturón portaherramientas
Sombrero/gorro
Protección solar
Crema hidratante
Cuaderno y lápiz/boli